Martes de marcas: Essence



¡Hola! Hoy se inaugura esta sección en la que, como expliqué en la entrada anterior, hablaré en profundidad sobre marcas de cosméticos y belleza, para que quien no las conozca, sepa de su existencia, el tipo de marca que es, y por supuesto, mi opinión al respecto.

Quiero ir un poco más allá, y que cada semana sea orientada en un tema en concreto, o que la mayoría de posts tengan relación entre sí, por eso es importante empezar con la presentación de esta marca, y a lo largo de la semana seguir hablando sobre productos de la misma.

En este caso, y como ya la había mencionado en la presentación, os hablaré de la marca con la que empezó todo esto. Soy consciente de que ni es la más icónica, ni la más lujosa, ni tampoco la más profesional del sector, pero adelanto que es bastante recomendable, sobre todo para aquellas personas que buscan precios asequibles y calidad más que aceptable. Por supuesto, estoy hablando de: 





Essence es una marca de cosméticos de maquillaje europea. Junto a Catrice, otra marca de la que también se hablará en el blog, pertenece al grupo Cosnova. Concretamente fue fundada en Alemania en 2001, gracias a Christina, una mujer emprendedora que quería hacer una marca de cosméticos diferente a lo que había en la época. Así nació Essence, con la premisa de ser una marca realmente divertida que ofrce una gran calidad a excelentes precios. 

En 2007 Essence se convierte Número 1 en Alemania y ya se vende en 50 países. Finalmente, en 2008, cruza el charco para comercializarse en Estados Unidos, y con ello hacerse una marca mucho más conocida.

Essence defiende que la belleza no tiene que costar mucho, por eso ofrece productos de calidad a precios muy asequibles, desde apenas un o dos euros, hasta 10€ en casos específicos. De la mano lleva la diversión, y es que su mayor característica es el colorido y envoltorio de los productos; llama la atención y atrae a un público juvenil que se maquilla por diversión. Ofrece experiencias que otras marcas no dan, y es que Essence añade un toque de locura a la colección de maquillaje.

El 95% de los productos están fabricados en Europa y sus ingredientes cumplen con los estrictos estándares de la Directiva de cosméticos de la Unión Europea y la FDA de los Estados Unidos.

También afirma ser una marca libre de crueldad animal, es decir; que sus productos no se testan en animales, acorde con la normativa Europea.






Sus productos estrella son los esmaltes de uñas y máscaras de pestañas. Tienen una amplia gama de productos donde ofrecen distintos acabados para diferentes necesidades. Además de eso, tienen todo tipo de productos de maquillaje: barras de labios, labiales líquidos, productos en polvo, en crema, prebases, spray fijadores, delineador de labios y de ojos, brochas y otro tipo de accesorios... Cubren el sector al completo.

Sus envases y diseños son llamativos, quizás no tanto por la forma, aunque sí por la combinación de tipografías y colores. Es una marca que se enfoca en un público juvenil, aquellas personas que apenas están empezando a maquillarse con quince, dieciséis años, y de ahí hacia arriba.



Por si eso fuera poco, además del lineal fijo, del cual se retiran y se añaden productos para estar siempre actualizándose, Essence ofrece colecciones limitadas temáticas que generalmente guardan relación con los acontecimientos o estaciones y épocas del año.

*ALERTA SPOILER: Por ejemplo, este jueves hablaremos de su último lanzamiento que se trata de una colección inspirada en el invierno. Un claro ejemplo que servirá para ver mejor el concepto de colección.



Valoración

Básicamente, es una marca que me encanta. Quizás no sea mi favorita, se me queda un poco atrás en cuanto a diseño, también porque ahora busco otro tipo de envoltorios, pero en cuanto a calidad y precio, es inmejorable.

Hay productos a los que tengo una especial manía, como pueden ser los brillos de labios o las paletas de sombras; creo que no merecen la pena. Sin embargo, en cuanto a máscaras de pestañas, barras de labios o productos para rostro, en la mayoría de casos aciertan, y mucho.

Dejando a un lado el tema de la formulación, una cosa que me parece muy importante es la escasez de tonos, especialmente en productos como bases de maquillaje y correctores. Entiendo que una marca de precios como Essence no puede sacar al mercado 50 tonos de una base de maquillaje, pero hoy en día sí podría plantearse sacar como mínimo 10, pues otras marcas de su rango lo hacen.

Es una marca Alemana, por tanto no es de extrañar que las tonalidades, además de escasas, ronden en tonos aptos para pieles caucásicas, siendo en general, los tonos más oscuros, apenas acordes a pieles medias. Por lo que las pieles oscuras lo tienen difícil, por no decir imposible (en realidad imposible no es, se le puede añadir mezclador oscuro para cambiar el tono de la base, pero no es esa la cuestión, tendría que haber desde un primer momento opción para tonos de todo tipo). 

A mí, por suerte, me sirven la mayoría de sus productos, ya que mi piel es bastante clara. Más adelante iré subiendo entradas en las que comentaré productos específicos de la marca, y así conoceréis un poco mejor mi criterio personal.

El hecho de que sea una marca libre de crueldad animal me posibilita seguir utilizándola y comprando productos suyos, puesto que es un requisito infranqueable en mi colección de maquillaje.

En resumen:




¿Qué opinas tú? ¿Conocías la marca? ¿Algún producto que ames u odies? Cualquier aportación es bienvenida en los comentarios.

¡Mañana más y mejor!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Martes de marcas: Morphe Brushes

Martes de Marcas: Catrice Cosmetics